Preparación de Archivos

Prepacación de Archivos

Antes de llevar a cabo el envío de tus archivos debes tener en cuenta las siguientes especificaciones.

  • Colores
    colores
  • Formatos
    Formatos
  • Sangrados
    Sangrados
  • Capas
    Capas
  • Troqueles
    Troqueles
  • Resolución
    Resolución
  • Tramas
    Tramas
  • Stamping
    Stamping
  • Plegados
    Plegados
  • Glosario
    Plegados

Colores

colores

Los colores podrán sufrir ligeras variaciones por ajustes incorrectos de la pantalla o impresora.

Se recomienda diseñar los archivos en CMYK (perfil ISO COATED V2) ya que es el único modo de color válido para impresión (NUNCA EN RGB) y la pantonera PANTONE PROCESS COATED EURO (en los casos que se imprima por color directo, únicamente).

En el caso de que alguna imagen no esté en CMYK o tenga un perfil diferente al ISO Coated v2, nuestro sistema hará la conversión de manera automática. Esto puede generar una variación de los colores en el resultado final.

No utilizar canales alfa en sus documentos y acople las transparencias correctamente.

Para impresiones en escala de grises, el archivo debe estar también en escala de grises.

Se recomienda crear los colores grises en una graduación de negro (escala de grises) para evitar dominantes y lograr el resultado deseado.

Cualquier modificación en el documento será presupuestada aparte (consultar precios de diseño).

Recomendamos configurar correctamente los ajustes de color para una mejor correspondencia del archivo y la impresión.

Objetos negros y grises, como por ejemplo textos o líneas, siempre deberían ser creados en negro (cyan 0%,magenta 0%, amarillo 0%, negro 100%).

Para obtener un negro profundo, los porcentajes adecuadosn son: cyan 50%, magenta 50%, amarillo 50%, negro 100%. De lo contrario se verá como un gris oscuro.(No es recomendable para textos y líneas a fin de evitar ajustes indeseados.)

Las imágenes en escala de grises deben venir como tal y no en CMYK ya que el resultado puede no quedar neutro como se espera.

Formatos de Archivo

Formatos de Archivo

No serán válidos archivos en formato de hoja de texto excel, cálculo u otro programa no válido para filmación.

Admitimos todos los formatos de imagen jpeg, tif, eps, pdf, etc...

Los archivos deben estar acoplados, sin capas, y debidamente nombrados como delantera y trasera.

En cuanto a los archivos PDF le aconsejamos que sean realizados bajo el estándar PDF/X-1a:2001, ya que no nos hacemos responsables de los resultados no deseados si están mal generados.

Deberá enviar el pdf al tamaño de impresión más 1 mm. de sangre por cada lado y con marcas de corte.

Las tipografías deben estar trazadas, los colores en CMYK y las transparencias acopladas.
Si crea un pdf multipágina deberá identificar cual es la cara delantera y la cara trasera por si llevan distinto acabado.

Sangrado y Distancia de Seguridad

Sangrado y Distancia de Seguridad

El sangrado es el margen extra del diseño que se deja para que posibles desviaciones en el corte no se traduzcan en una zona sin imprimir. Por ejemplo, si prepara un archivo de 85x55 milímetros y necesitamos 1mm perimetral de sangre, el archivo final con las sangres incluidas deberá tener 87x57 milímetros.

Es necesario dejar una distancia de seguridad con respecto al corte de un mínimo de 3 mm para evitar cortar textos e información importante.

En el caso de la encuadernación con wire-o o espiral, hay que dejar un margen de seguridad de 20 mm por el lado del encuadernado, para encuadernaciones grapadas, hay que respetar un margen de seguridad de 5 mm a por el lado del encuadernado.

Para trabajos troquelados el sangrado será de 3 mm por todos los lados, por ejemplo para una tarjeta de 85 x 55 mm debe tener un tamaño de 91 x 61 mm.

Capas y Grosores de Línea

Capas y grosores de línea

Los archivos psd y tiff pueden contenener capas pero aconsejamos que nos los envien debidamente acoplados para evitar sorpresas en la impresión, como capas ocultas o efectos no deseados.

En líneas positivas (líneas oscuras en un fondo claro) se debe utilizar un grosor de 0,25 pt (0,09 mm) como mínimo. En líneas negativas (líneas claras en un fondo oscuro) se debe utilizar un grosor de al menos 0,5 pt (0,18 mm) como mínimo.

Por favor tenga en cuenta que si hay que reducir el diseño en proporción, los grosores de las líneas y los textos pequeños pueden quedar por debajo del mínimo recomendable indicado anteriormente.

Troquelados y Marcos a Borde de Corte

Troquelados

Se aconseja no incluir marcos en el diseño ya que el mínimo desajuste a la hora de guillotinar o troquelar hará que el recuadro quede descentrado visualmente.

Guillotinado

Los trabajos que van troquelados (por ej. esquinas redondeadas) el archivo tiene que tener una sangre de 3 mm por todos los lados, por ejemplo para una tarjeta de 85 x 55 mm debe tener un tamaño de 91 x 61 mm.

Disponemos de una biblioteca de troqueles gratuita entre los que podrá elegir el que mejor se adapte a su diseño. En caso de que no lo encuentre en nuestra biblioteca podemos crearlo para usted con un cargo extra.

Resolución y Fuentes

resolución

Desde que comience con su diseño, procure aplicar la resolución mínima de 300 ppp. Sólo así conseguirá letras y dibujos totalmente nítidos. De lo contrario aparecerán los famosos “pixel” y formas dentadas o con sierra.

Lo recomendable para trabajar en escala 1:1 es una resolución de 300 ppp para pequeño formato y de 150 ppp para gran formato(Lonas, Photocalls, Roll Up, etc...).

Antes de exportar el archivo PDF, comprueba que las fuentes están incrustadas o vectorizadas (trazadas). Si no se realiza este paso, es probable que el sistema sustituya la fuente elegida por una fuente por defecto.

Evita incluir textos en imágenes. Si no hubiera otro remedio, utiliza la fórmula del negro puro (100% K) para que el resultado sea óptimo.

Tramas

tramas

Si va a utilizar tramas en su diseño, tenga en cuenta que las tramas inferiores al 8% son susceptibles de no mostrarse en la impresión. Así como la diferencia entre tramas ha de ser de al menos un 20% de diferencia en intensidad para que se distingan y no se pierdan.

Asegúrese de que su trama es superior a este porcentaje para evitar acabados no deseados.

Stamping y Golpe en Seco

stamping

Para los trabajos que lleven stamping, golpe en seco o línea de troquel que no sea de nuestra biblioteca, debe enviar un archivo en formato vectorial (eps) adjuntando otro archivo de muestra posicionando el troquel sobre el diseño para referencia nuestra.

Todos los rellenos y trazos deben estar al 100% de negro para la fabricación del grabado (en el caso del stamping) o del tablero del troquel (para las formas personalizadas).

Plegados

plegados

Tríptico envolvente:

Un plegado en tríptico envolvente requiere que la pala interior (la que envuelve hacia adentro) sea 3mm más pequeña que las otras dos palas, para permitir que quede “envuelta” la pala que se dobla hacia el interior. De manera que en caso de un A4, se divide en ancho (29,7 cms) y la pala izquierda mide 9,7 cms, la central 10 cms y la pala derecha 10 cms.

Recuerda que la cara interna debes hacerlo a la inversa (pala derecha 10 cms, central 10 cms e izquierda 9,7 cms).

Tríptico en acordeón o zig-zag:

En este caso las tres palas han de medir lo mismo. En el caso de un A4, se divide el ancho (29,7 cms) entre tres partes iguales, dando 9,9 cms cada pala. La portada y la contraportada, entonces, no quedan una al lado de la otra, sino en caras diferentes.

Glosario de Imprenta

Glosario

Acabado: Tratamiento final de la impresión (barniz, laminado, troquelado, plegado, etc.

Barniz: Capa protectora transparente aplicada sobre la impresión para dar brillo, mate o resaltar zonas específicas (barniz selectivo).

Calibre de papel: Grosor de papel, medio en micras o gramos por metro cuadrado (g/m²).

CMYK: Modelo de color de impresión (Cian, Magenta, Amarillo y Negro).

Colores planos (Pantone): Tintas especiales premezcladas para lograr colores exactos.

Corte al ras: Corte final del impreso, eliminando el sangrado y ajustando al tamaño deseado.

DPI (dots per inch): Resolución de imagen en puntos por pulgadas; 300 dpi es el estándar de impresión.

Encuadernación: Unión de las hojas impresas (grapado, encolado, espiral, tapa dura).

Formato abierto/cerrado: Tamaño del material antes y después de ser plegado.

Laminado: Película plástica aplicada sobre el impreso para protección y acabado (mate o brillante).

Márgenes de seguridad: Espacio interno que asegura que elementos importantes no se corten.

Opacidad: Grado de transparencia del papel o material impreso.

Pixelado: Pérdida de calidad de una imagen al ampliarse más allá de su resolución.

Pliego: Hoja grande que contiene varias páginas impresas antes de ser cortada y doblada.

Plegado: Doblado del papel en distintas formas (díptico, tríptico, acordeón, ventana, etc.).